Ilercavònia

Col·labora amb Ilercavònia. Et necessitem!

Ilercavònia és l'enciclopèdia lliure de les comarques centrals dels Països Catalans: Terres de l'Ebre, Matarranya i Ports-Maestrat.
Ja tenim 3.579 articles!

READ MORE

Ilercavònia
Advertisement

La infància és un concepte ampli aplicat als éssers humans que se troben en fases de desenvolupament entre el naixement i l’adolescència o pubertat. La UNICEF considera com a nen/nena tota persona menor de 18 anys.

El terme nen o nena/xiquet o xiqueta sol emprar-se per a designar als menors d'entre 12 a 14 anys, i als qui han superat aquestes edats se’ls anomena joves o adolescents.

En dècades recents, als Estats Units i a Europa ha sorgit una disciplina específica que estudia la relació entre el nen i la societat, anomenada sociologia de la infància. L’Economia, per altra part, ha estudiat el pes que tenen els nens en la societat de consum.

En tot plegat cal no oblidar l’existència del treball desenvolupat al llarg dels temps pels infants. El treball infantil s’ha anat prohibint gradualment des del segle XIX.[1] No obstant hi ha llocs on encara persisteix per la necessitat o la pobresa. Els Estats Units compten amb les imatges del fotògraf Lewis Wickes Hine (1874-1940) documentant el treball infantil al camp, en fàbriques i mines o en la venda de premsa escrita. A Catalunya encara ens el testimonia la pintura «La nena obrera» del pintor Joan Planella i Rodríguez (Barcelona, 1849-1910), i a nivell local hi ha alguna imatge de nois treballant en botigues així com algunes notícies, com la dels xiquets/xiquetes no escolaritzats/absentistes o el greu accident de novembre de 1928 a les Mines del Pinell; d’altra també hi ha la Guerra Civil Espanyola.

Posteriorment la fotografia «Mendigos en la puerta del restaurante Lhardy»(sic) (Madrid, 1940) d’Hermes Pato Martín (Salamanca, 1897-Madrid, 1978) és tot un referent per a il·lustrar la pobresa durant el franquisme però n’hi ha d’altres. Actualment la pobresa relativa i absoluta és una realitat a Catalunya i a Espanya, sovint invisibilitzada, i afecta a persones nacionals i estrangeres, de totes les edats.

Algunes notes[]

  • El jove Francesc-Agustí Arandi, heroi del Setge de 1810.
  • "En la librería Bernis, se proporcionará ocupación decente, a un muchacho de 10 a 14 años" (anunci al Diario de Tortosa de 26/06/1897, entre altres).
  • "Se nos dice que el juzgado de Benifallet está practicando activas diligencias en averiguación de lo que pudiera ser un horrendo crimen. Parece que se trata de un infanticidio. (...) parece que se ha encontrado en el Ebro el cadáver de un niño recién nacido. Así se nos asegura" (La Voz del Progreso de 25/07/1886).
  • 16/01/1898; moren 2 xiquets i un tercer resulta ferit al barri del Castell de Tortosa arran del despreniment d'una part de la muralla del castell de Sant Joan, fills de Josep Fosch Eiximeno (n. c. 1847-1908). El fill supervivent, Arturo Fosch Roig, mor a Tortosa l’any 1964.
  • 18/02/1902; surten cap a Tarragona los bordets [orfes] del Assilo Provincial, suprimit per la Diputació de nostra província (Espurnes).
  • La Verdad de 15/4/1902: "Los muchachos se encaraman a todas horas por los árboles de las calles de la Estación y Mayor de Remolinos (...)".
  • Los Debates de 06/05/1904; assassinat a Riba-roja d'Ebre de Tomàs Vidal, de 14 anys.
  • El Tiempo de 17/02/1913: "Por viajar sin billete han ingresado en la prisión preventiva de este partido tres muchachos menores de edad, que fueron detenidos en Vinaroz (...)".
  • El Tiempo de 09/04/1913: "Se ha visto en la Audiencia provincial la causa contra un muchacho de 15 años que en una riña con otro de la misma edad le infirió una cuchillada de la que falleció pocos días después (...) siendo condenado a ocho años (...)".
  • El Restaurador de 25/11/1912: mor a Bítem Marcelino Sanahuja, de sis anys, a causa de greus cremades patides el dia 23.
  • El Restaurador de 29/7/1913 publica l’article “Menos calle y más escuela” de Pablo Roig Orpí, professor de Santa Bàrbara.
  • Incivisme; El Tiempo de 20/2/1914, pàgina 1: “una turba de mozalbetes” apedreguen el vehicle de Juan Benet al Perelló la nit del dijous 19 de febrer.
  • El Restaurador de 17/3/1914, (pàgina 2): “de la casa paterna, calle de la Cinta número 11, ha desaparecido el niño de diez años Francisco Pino Vidal”. El 1916 el trobava la policia de Castelló (El Restaurador de 22/7/1916, pàgina 3).
  • "El sábado se produjo una riña en Ferrerías entre dos muchachos de 15 a 16 años. A una lluvia de insultos siguió un diluvio de bofetadas siendo uno de ellos «agraciado» con un navajazo en la espalda, de propina. La herida resultó superficial" (El Tiempo de 19/10/1914).
  • "Esta mañana han sido detenidos por la Guardia Civil tres niños que han llegado en el tren sin billete. Conducidos a la Inspección de Policía han declarado llamarse Santiago y Eduardo Pla Gisbert, de 14 y 11 años respectivamente. Son hermanos y no tienen padre. La madre se llama Rosa y se dedica a la venta de pescado. El tercero cuenta 10 años, se llama Álvaro Cuadras Pol y es huérfano de padre. Ha manifestado que en vista de que sus madres les instaban a que se fuesen de casa, el sábado salieron de Cambrils (...) y provistos de dos pesetas siguieron a pie por la carretera hasta la Ampolla. Allí se acomodaron en un vagón del tren y así llegaron a Tortosa con el propósito de ir a Vinaroz donde tienen una parienta. Al llegar a Tortosa ya no les quedaba más que un real que han invertido en un pan. El celoso inspector D. Juan Fremont ha telegrafiado a las madres de los niños manifestándoles lo ocurrido. Los niños tienen aspecto bondadoso y uno de ellos revela extraordinaria vivacidad. La odisea de esos niños demuestra que hay madres para todo" (El Tiempo de 20/10/1914) i al dia següent llegim encara: “Los tres niños a que hacíamos referencia en nuestra edición de ayer ha resultado que no eran de Cambrils sino de Gracia (Barcelona), desde donde vinieron a pie y con dos pesetas. El Alcalde de Cambrils contestó al telegrama que se le dirigió, manifestando que en aquel pueblo no faltaba niño alguno. Esta mañana han salido en el tren hacia Vinaroz y desde allí a Traiguera, donde dicen tienen una parienta, habiéndoseles provisto de alimentos” (El Tiempo de 21/10/1914).
  • "El sábado por la noche, un niño de un amigo nuestro pasaba por la calle del Obispo Aznar cuando al llegar ante la «Librería Bernis» se le arrojó sobra las pantorrillas un gato furioso que iba corriendo, haciéndole presa. En un momento se reunió un numeroso grupo de gente que ni a puntapiés ni a palos lograban que el animal soltase la presa (...)” (El Tiempo de 26/10/1914).
  • "Por los agentes de esta Inspección de Policía fueron ayer detenidos por hurto de un caballo propiedad de Cinta Diego Sales, domiciliada en la calle Providencia, José López Arnal, de 17 años natural de Barbastro y José Trilles Ferrando, de 13 años, natural de Barcelona. (...) Han dormido en los calabozos y esta mañana han ingresado en la cárcel para que no vuelvan a cometer burradas" (El Tiempo de 16/11/1914).
  • "Se ha visto hoy en la Audiencia una causa contra una vecina de Rasquera por un delito de infanticidio, la cual arrojó desde una ventana una criatura recién nacida que falleció por fractura del cráneo. El jurado ha pronunciado veredicto de inculpabilidad" (El Tiempo de 19/11/1914).
  • "Esta mañana por los agentes de esta Inspección de Policía han sido detenidos dos niños de 11 y 13 años de edad, respectivamente, por venir sin billete. Han declarado que venían del Cabañal (Valencia) por no poder soportar los malos tratos de su madrastra, en cuya compañía viven, y que se encaminaban a Tarragona donde accidentalmente se encuentra su padre. En la Inspección de Vigilancia se les ha dado de almorzar y luego han emprendido el camino a pie hasta Tarragona, en busca de su padre" (El Tiempo de 25/11/1914).
  • "Por los agentes municipales ayer fue detenido en esta ciudad ingresando en los calabozos de la Inspección de Policía por hacer el golfo, un muchacho de 14 años, llamado Jaime Tarragó, quien, a pesar de su temprana edad, ya muestra una afición irresistible a la carrera de Caco" (El Tiempo de 26/11/1914).
  • "Esta mañana en la calle de Tablas viejas, un carro ha atropellado a una niña de dos años, hija de José Bel Curto. Ha intervenido el alguacil Calatayud, deteniendo al conductor al que se le ha impuesto un correctivo" (El Tiempo de 30/11/1914).
  • "Por la benemérita han sido detenidos, ingresando en los calabozos los jóvenes Andrés Tárrega, de 15 años y José Gaseni, de 16 años, de edad, por hurto de un saco lleno de tubos metálicos de que hace tres días se apoderaron en la vía férrea de esta ciudad. Se trata de dos muchachos de pésimos antecedentes que se dedican a coleccionar tubos y cuanto cae entre sus uñas, que siguen con gran aprovechamiento la carrera de Caco. (...) Los dos compañeros (...) han ingresado en Prisión preventiva" (El Tiempo de 14/12/1914).
  • "A las nueve, de la noche del día de ayer fueron detenidos unos jóvenes de unos 15 a 16 años que salieron de la escuela de la calle de la Merced voceando y promoviendo escándalo, por lo que fueron detenidos por los guardias municipales y encerrados en el cuartelillo" (El Tiempo de 18/12/1914).
  • "Esta mañana a las once un niño de ocho años de edad, que se hallaba jugando en la vía férrea junto al paso de nivel, ha sido atropellado por una máquina del tren, recibiendo una herida en la cabeza. Ha sido asistido por el médico de la compañía nuestro querido amigo señor Domingo. Deploramos el accidente" (El Tiempo de 21/12/1914).
  • Bombardeig de Tortosa del 22 de març de 1937 o del 23 de juliol de 1937.


Malgrat el anys el retrobament d’algunes notícies de pèrdues de vides continuen sent, avui com ahir, tristament colpidores. Les morts accidentals se produeixen durant els calorosos estius, al riu Ebre, als canals de reg, basses i similars, o a les platges:

  • Correo de Tortosa de 10/8/1922 (pàgina 1) en referència a l’any 1882: “en lo que va de temporada veraniega, se han ahogado cinco personas en el río Ebro”.
  • La Verdad de 10/9/1882: “En un huerto próximo a esta Ciudad y partida del Temple pereció ahogado un niño de unos l9 meses que jugando se cree caería en una alberca”.
  • Ayer por la mañana no había parecido aún en el Ebro, el cadáver del niño que pereció ahogado, el lunes por la tarde (Diario de Tortosa de 21/08/1884).
  • El Alcalde de García comunica que en las aguas del río Ebro se ha ahogado el niño Fernando Homedes Pallás, de siete años de edad, que junto con otros muchachos habían ido a bañarse. El cadáver no ha podido encontrarse todavía, creyéndose habrá sido arrastrado por la corriente de las aguas (Diario de Tortosa de 19/6/1888, pàgina 2).
  • Diario de Tortosa de 27/3/1889: “... pereció ahogado en una huerta cercana a esta ciudad un niño de pocos años. (...)”.
  • Anteayer tarde flotó sobre las aguas del Ebro, el cadáver de un niño ahogado hace muy cerca de un mes en un sitio próximo al puente del ferrocarril. Fue recogido por disposición de la Autoridad, conduciéndosele en una camilla, al cementerio (Diario de Tortosa de 13/4/1889, pàgina 2).
  • El alcalde de Cherta participa al señor gobernador que en la tarde del martes fue hallada en la orilla del río Ebro, la ropa del niño Juan Tomás Boronat de diez años de edad, al cual se presume que pereció ahogado (Diario de Tortosa de 14/07/1889).
  • Vinaròs: "En la playa de Agua-Oliva apareció el sábado un niño ahogado" (Diario de Tortosa de 07/09/1889).
  • Una víctima más. La hubo en el Ebro, frente al sitio conocido por la Casota. La desgracia ocurrió el domingo, a las cuatro de la tarde. Fue el ahogado un niño de once años. Si la imprudencia de los atrevidos muchachos no desaparece, saldremos a víctima por día. El Juzgado se personó en el sitio del suceso (Diario de Tortosa de 21/07/1891). Vegeu també Los Debates de 21/07/1891).
  • Mor Ramon Panisello Sabaté, de 14 anys mentre que Francisco Cid Fabregat aconsegueix salvà al seu germà Josep, de 12 anys (Los Debates d’11/7/1896).
  • Diario de Tortosa de 2/8/1897: mor un jove agricultor de 19 anys a la Xiquina.
  • El jueves pereció ahogado en las playas de Ametlla un niño de 6 a 7 años de edad (Diario de Tortosa de 29/9/1897, pàgina 2).
  • Ayer mañana pereció ahogado en el Ebro, un niño de pocos años de edad, que tuvo la desgracia de caerse cerca del fielato de consumos instalado en la orilla el río. El cadáver no pudo ser extraído a pesar los medios empleados para lograrlo (Diario de Tortosa d'1/05/1899).
  • Diario de Tortosa de 2/7/1900; mor Salvador Balagué Alcoverro, de dotze anys i veí del barri de Santa Clara, a la platja de San Jaume. “En pocos días han sido tres las persones que han encontrado su sepultura en las aguas de nuestro río. Desgraciadamente, lo de todos los años. (...)”.
  • Según comunica el alcalde de Benifallet, ha perecido ahogado en el Ebro, en ocasión en que se hallaba bañando, el niño Isidro Borrell Ramos, de siete años. No se ha podido hallar aun el cadáver (Diario de Tortosa de 6/7/1903, pàgina 4) .
  • En el canal del Ebro, y cerca de la inmediata ciudad de Roquetas, ha perecido ahogado el niño Joaquín Rodríguez Curto, de siete años de edad, siendo arrastrado por la corriente y sin que fuera posible extraerlo (Diario de Tortosa de 18/07/1903) .
  • A las seis de la tarde de ayer pereció ahogado en el Ebro, en el sitio llamado la Closa, el niño de ocho años Ramón Ángela Talarn, que fue a bañarse en unión de un compañero suyo, llamado Juan Montesó Martí. Esta mañana flotó el cadáver, arrojándolo la corriente del río cerca del Mercado, El Juzgado de instrucción pasó al sitio del suceso, procediendo a extender las oportunas diligencias (Diario de Tortosa de 28/07/1903).
  • Correo Ibérico de 27/6/1904.
  • El cadáver del niño que pereció ahogado cerca de la Casota fue recogido la noche del sábado a poca distancia del sitio de ocurrencia (Los Debates de 26/07/1904).
  • 07/08/1904 quatre joves moren ofegats[2] a la Xiquina i a la fàbrica de farines de Pinyol (Los Debates de 08/08/1904 i Espurnes).
  • Anteayer tarde mientras se estaba bañando pereció ahogado en el Ebro, frente a la fábrica de Piñol, un niño de once años, llamado Francisco Espuny, que habitaba en el vecino arrabal del Jesús (El Restaurador de 17/8/1908, pàgina 3).
  • Esta mañana en el Regués, se ha ahogado, en la acequia de los molinos den Comte, una niña de año y medio (Los Debates de 04/07/1911).
  • En aguas de la Cava, ha aparecido el cadáver de un niño del Arrabal de Cristo, que pereció ahogado hace pocos días (El Restaurador de 17/7/1911, pàgina 3).
  • En Alfara ha perecido ahogada en un pozo la joven Cinta Porcá Pujol, de trece años (El Tiempo de 13/02/1913).
  • Ayer pereció ahogado en el río Ebro, un niño apodado «Sardina» (El Restaurador de 10/08/1914).
  • Esta mañana en el canal de la izquierda frente al convento de las Oblatas ha sido hallado el cadáver del niño Joaquín Norte Pino, de 12 años, hijo de una familia de la barriada del Rastro, que pereció ahogado anteayer (El Restaurador de 9/7/1915, pàgina 2).
  • "En las inmediaciones de la playa de Ampolla han sido hallados los vestidos del niño Pepito Llasat, de 14 años, hijo del conocido carpintero D. José Llasat, que fue a bañarse en un sitio peligroso suponiéndose que haya perecido ahogado. Aun no se ha hallado el cadáver" (El Restaurador de 21/08/1915) i que finalment va ser recuperat enterrant-lo al cementiri de l'Ampolla (El Restaurador de 23/8/1915, pàgina 3).
  • El sábado por la tarde apareció flotando a la orilla del Ebro, frente al «huerto de Noves» el cadáver del niño Francisco Pla, de catorce años, hijo del labrador Juan Pla, vecino del arrabal de Jesús calle San Antonio de la parte antigua. En el lugar del fúnebre hallazgo se constituyó el Sr. Inspector de Policía D. Juan Fremont, el juzgado y el médico forense D. José María Piñana. Al presentarse los infortunados padres se desarrolló una escena desgarradora (El Tiempo de 05/10/1914).
  • Correo de Tortosa de 14/8/1926, pàgina 3; a Móra d'Ebre s’ofega al riu en un lloc conegut com a Romiguera “un joven de catorce años, llamado Rigoberto Benaiges Costa”.
  • S’ofega en una bassa d’una alfareria de la partida del Galatxo de Roquetes la xiqueta Carme Llupià Rodríguez, d’uns tres anys (Correo de Tortosa de 3/9/1926, pàgina 3).
  • En el canal de la Derecha del Ebro se bañaban los niños José y Jorge Povill y Juan Mur Furest, de 15 años, vecinos de Aldover. Al intentar cruzar el canal Juan Mur, fue arrastrado por la corriente pereciendo ahogado (Correo de Tortosa de 09/08/1930, pàg. 2)
  • El Radical de 12/8/1933 (pàgina 3): a Flix “mientras se bañaba en el Ebro, pereció ahogado el joven de 17 años Jaime Vidal Mata, natural de Lérida".
  • Correo de Tortosa de 17/7/1935: “(...) niño ahogado anteayer en el río Ebro, debajo del puente de Nuestra Señora de la Cinta”.
  • El juliol de 1988 moria ofegat al canal de la Dreta, a Roquetes, Pau Cid de 13 anys.

Malauradament de casos n’hi ha més.

Vegeu també[]

Notes i referències[]

  1. A Espanya la primera norma efectivamente promulgada que protegia els drets de dones i nens va ser l'anomenada Llei Benot, de 24 de juliol de 1873 (Gaceta, núm. 209, de 28 de juliol); posteriorment va aparèixer la Ley de condiciones de trabajo de las Mujeres y de los Niños de 13/03/1900 (Gaceta, núm. 73, de 14/03/1900) que prohibia el treball als menors de 10 anys (art. 1).
  2. Enric Solé Balagué, de Roquetes (12 anys), Josep Codorniu Barberà (14 anys), de Jesús, i Josep Vidiella Fatsini i Àngel Mauri Curto, de 10 anys (Diario de Mataró y la Comarca de 10/08/1904).
Advertisement