Ilercavònia

Col·labora amb Ilercavònia. Et necessitem!

Ilercavònia és l'enciclopèdia lliure de les comarques centrals dels Països Catalans: Terres de l'Ebre, Matarranya i Ports-Maestrat.
Ja tenim 3.581 articles!

READ MORE

Ilercavònia

Fermí Viladrich Sobrevila[1] (c. 1887 – Tortosa, IX/1969) va ser un professor.

Mestre de l'Escola de la Mercè amb activitat docent durant la dècada de 1910[2] i fins a la seua jubilació el 1957.

Fou col·laborador de La Zuda de l'Ateneu de Tortosa.[3] Presidí la Societat de Regs de Mig Camí.

« Por todas partes una ola llena de vida, de vida robusta y amplia, invade la escuela y la incorpora cada más al organismo social; pero en Tortosa, hasta hoy, es poco menos que célula muerta para el organismo. Afortunadamente se agitan los espíritus, con más o menos intensidad, en favor de la educación de la niñez, y ello basta para poder afirmarse que la célula no es completamente muerta, que hay algo de vida, que el problema educativo tiene solución, y una solución relativamente fácil. Se agitan los espíritus. La opinión pública pide, de día en día con más interés, que se instalen las escuelas en edificios higiénicos y provistos de material pedagógico, que haya el número necesario de maestros y tenga más eficacia la obra escolar. Y tiene razón. No se dá cuenta exacta de las enormes deficiencias de esta obra.

La opinión ilustrada no sanciona el estado actual de la cuestión, sino que se lamenta del abandono pretérito y presente, y suelta conceptos que se aplauden en periódicos, libros y discursos. (...) convenimos todos en que estamos caídos y urge levantarnos (...) Y si en todo esto, que es lo fundamental, estamos de acuerdo ¿no podremos hallar, entre todos, una fórmula de índole económica que dé solución, lo más práctica posible, al interesantísimo problema educativo que Tortosa tiene aún por resolver?

»

EL PROBLEMA EDUCATIVO EN TORTOSA (I) per Fermí Viladrich, a La Zuda de 31/03/1917.

« (...) No cabe duda que la primera parte del problema educativo que Tortosa tiene aún por resolver es la construcción de edificios escolares. (...) Para unos 1500 niños de ambos sexos que podrían asistir a las escuelas públicas del casco de la ciudad funcionan 5 escuelas de niños, 5 de niñas y 1 de párvulos, todas en el viejo, sombrío y húmedo exconvento de la calle de la Merced. La barriada de Remolinos tiene dos escuelas de niñas en un descuidado edificio. San Lázaro, con una población escolar de más de 250 niños, tiene en edificios de alquiler una escuela de niños en una sala de 30 metros cuadrados y una mixta en otra no mucho mayor. Para los 150 niños y niñas de la la Cruz y San Vicente funciona una escuela mixta en un piso alquilado, absolutamente incapaz. Cava, con más de 2000 habitantes, Enveija, con más de 1300, l'Aldea, con más de 1700 y Camarles, con más de 900, tienen una escuela mixta instalada, en casi todos aquellos grupos de población, en un local alquilado y de pésimas condiciones higiénicas y pedagógicas. ¿Y qué diremos de Jesús y María, Vinallop, Jesús, Regués, Campredó y Bítem que tienen o han tenido las escuelas cerradas largas temporadas por falta de local o las han tenido en casuchas inútiles hasta para corrales?[4]

¡Paradoja incomprensible! Los pueblos comarcanos, Amposta, Santa Bárbara, Cherta, Galera, etc, levantan, a fuerza de sacrificios, hermosos palacios a la educación pública; y Tortosa, con una potencialidad económicamente muchísimo mayor (...) continúa estática a la zaga, con escuelas cerradas por falta de local, con locales pocilgas para las escuelas no cerradas, y con centenares de niños y de niñas que no asisten a escuela alguna. (...).

»

EL PROBLEMA EDUCATIVO EN TORTOSA (II) per Fermí Viladrich, a La Zuda de 30/04/1917.

Casat amb la mestra Carme Martorell Martí († 1971).[5] La seua filla Montserrat Viladrich té un carrer amb el seu nom al barri del Temple.

Vegeu també[]

Notes i referències[]

  1. El seu germà Claudio va morir a finals de l'any 1982, en 87 anys.
  2. El 1914 era mestre a l'Escola de Sant Llàtzer de Tortosa (El Restaurador de 26/3/1914, pàgina 3).
  3. El 1919 i el 1933 va ser vicepresident de l'entitat (secretari l'any 1921) i entre 1927 i 1929 a més a més la presidí (el gener de 1930 el substitueix Ramon Martí Zaragoza).
  4. Vegeu Diario de Tortosa de 04/10/1906, pàgina 2 (Ayuntamiento; sesión del 4 de Octubre de 1906).
  5. Als 84 anys.